Diccionario etimológico de los nombres de los montes y ríos de Navarra, de Mikel Belasko, Pamiela, 2000.
Toponimia y cartografía de Navarra, obra dirigida por Jose M.ª Jimeno Jurío. Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra.
Nomenclátor de Navarra. Instituto de Estadística de Navarra, 2020.
Capítulo 2. Los carceleros
- No, General, fueron más de tres mil los asesinados. AFFAN, Mintzoa 1984.
- Los fusilados en Navarra en la Guerra de 1936, Ramón Salas Larrazábal. Comisiones de navarros de Madrid y Sevilla, 1983.
- El catolicismo y la Cruzada de Franco. Juan de Iturralde. Egi Indarra, Bayona 1960.
- Los combatientes carlistas en la Guerra Civil Española 1936-1939. Julio Aróstegui. Fundación Hernando de Larramendi, 1991.
- La Oficina de Prensa y Propaganda Carlista de Pamplona al comienzo de la guerra de 1936. Ricardo Ollaquindía. Revista de Príncipe de Viana, 1995.
- Memorias de la conspiración 1931-1936. Cómo se preparó en Navarra la Cruzada. Antonio Lizarza Iribarren. 1ª edición. Gómez, 1953.
- Sin piedad. Limpieza política en Navarra 1936. Responsables, colaboradores y ejecutores. Fernando Mikelarena. Pamiela, 2015.
- Los culpables. Pamplona 1936. Galo Vierge. Pamiela, 2006.
Capítulo 3. Los fugados
- La fuga de San Cristóbal 1938. Félix Sierra Hoyos. Pamiela, 1990.
- Fuerte de San Cristóbal 1938. La gran fuga de las cárceles franquistas. Félix Sierra e Iñaki Alforja. Pamiela, 2005.
- La represión en Navarra (1936-1939). Trabajo de campo y archivo. Cuatro tomos. Jose M.ª Jimeno Jurío. Pamiela 2020 y 2021.
- El fuerte de San Cristóbal/ Ezkaba, lugar de la memoria. Jose M.ª Jimeno Jurío. Pamiela 2022.
- Navarra 1936. De la esperanza al terror. Altaffaylla Kultur Taldea, 1986.
- Tejiendo redes/Sareak Ehotzen. Mujeres solidarias con los presos del Fuerte de San Cristóbal (1934-1945). Amaia Kowasch. Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra, 2017.
- Entre rejas. Diccionario biográfico. Fuerte San Cristóbal/ Ezkaba, Navarra, 1934-1945. Hedy Herrero Hernán. Pamiela, 2020.
- La gran Evasión. Las fugas del fuerte de San Cristóbal. Patxi Zabaleta. Punto y Hora de Euskalherria nº 146, 1979.
- La gran evasión española. Alejandro Torrús. Penguin Random House, 2022.
- El fuerte de S. Cristóbal en la memoria: de prisión a sanatorio penitenciario. Sociedad de Ciencias Aranzadi y Txinparta. Pamiela, 2014.
- Consejo de Guerra. Navarra bajo la injusticia militar 1936-1940. Ricardo Urrizola. Txalaparta, 2017.
- Navarros contra el alzamiento. Francisco Manuel Vargas Alonso, Revista del Instituto Gerónimo de Uztariz, volumen 9/10, 1994.
- Jacinto Ochoa. La prisión más larga, J.L. Díaz Monreal. Izarren Hautsa, 2013.
- La Rioja 1936. Aquí nunca pasó nada. Jesús Vicente Aguirre. Ochoa, 2007.
- Ezkaba. Galegos na grande evasión. Fran Redondo Abal. Toxosoutos, 2020.
- Los sacerdotes navarros ante la represión de 1936-1937 y ante la rehabilitación de los fusilados.Jesús Equiza. Cénlit, 2012.
- Gurs. El campo vasco. Josu Chueca. Txalaparta, 2007.
- Fronteras y contrabando en el Pirineo Occidental. J. Antonio Perales. Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra, 2004.
- Navarra, tierra de contrabandistas: una aproximación histórica, de R. Ortega y G. Zabalza. Revista del Instituto Gerónimo de Ustaritz, vol. 16, 2000.
- Muertes oscuras. Contrabandistas, redes de evasión y asesinatos políticos en el País del Bidasoa 1936. Fernando Mikelarena. Pamiela, 2017.
- Ezkaba mendia eta Berriozar / El monte Ezkaba y Berriozar. Carmelo Urra Echávarri. Ayuntamiento de Berriozar y AAVV Itxaurdi, 2010.
- Aquellos días de Anue / Anueko egun haiek, 2014 (DVD). Ayuntamiento de Anue/ Labrit Multimedia, 2014.
- Zutik ozta-ozta nator. Benantzio Iñurrietak, kartzelatik idaztiko gutunak 1936-40. Benan Oregi Iñurrieta, 2016.
- La guerra civil en Cantabria. Cuatro derroteros militares, de Jesús Gutiérrez y Enrique Gudín; y Dos batallas en el frente Norte. Sollube y Jata. Francisco M. Vargas Alonso. Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2008.
- El sistema penitenciario de la II República. Luis Gargallo Vaamonde (U.C.L.M), 2011.
- Penal de San Cristóbal / Ezkaba: derribos contra la memoria. Autobús de la Memoria/ Pamiela, 2011.
- Guía del GR 225, fuerte de Ezkaba-Urepel. Javier Rey Bacaicoa. Gobierno de Navarra / Pamiela, 2018.
- Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro. Ángel García Sanz y Ana M.ª González Gil. Tomos I-V. Universidad Pública de Navarra, 2007/2021.
- Gregorio Angulo (1868-1937): los “obreros conscientes” navarros. Ángel García Sanz. UGT de Navarra, 1999.
- Vivencias y recuerdos de un Cripto. Casimiro Saralegui. Altaffaya Kultur Taldea, 1991.
- El catolicismo y la cruzada de Franco. Su carácter inicial. Juan de Iturralde. Egi Indarra 1955.
- Derecho sobre Alduide y montes relacionados. Joaquín Salcedo Izu. Fecit, 2016.
- Relaciones socio-económicas entre Alduides y sus vecinos alto-navarros, R. Ilintxeta.
- Un anarquista de salón. Emiliano Serna Martínez. Beitia, 1996.
- Enciclopedia del anarquismo ibérico. M. Iñiguez. Asociación Isaac Puente, 2008.
- Isaac Puente, el médico anarquista. Francisco Fernández de Mendiola. Txalaparta, 2007.
- Anarquismo y milicias de la CNT en Euzkadi. Francisco M. Vargas Alonso. Revista Vasconia, n.º 24, 1996.
- Euzkadi y el Norte republicano. Las Brigadas Asturianas y Santanderinas en el frente vasco. Francisco M. Vargas Alonso. Vasconia: Cuadernos de Historia, 2012.
- El Archivo de Barcelona. Inventarios. Ministerio de Estado 1936-1939. Biblioteca Diplomática Española, 1991.
- Historia del siglo XX. Eric Hobsbawm. Crítica, 1995.
Capítulo 4. El cuarto fugado
- Algunas aportaciones a la historia de la Guerra Civil de 1936 en Navarra. Juan Jesús Virto Ibáñez. Príncipe de Viana, 1986.
- Uso y ocupación del medio natural: un análisis de las bordas en el valle de Erro y Auritz/Burguete. Nerea Vizcay Urrutia. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, n.º 84, 2009.
- Docteur, a cheval vous attend. Memoires d´un médicin du Pays Basque, de Andre Dufilho. Auberon, 1971.
- Organización y censo de refugiados navarros en Francia. J. J. Virto Ibáñez. Revista de Príncipe de Viana n.º 199, mayo-agosto 1993.
- Entre el deshonor y la miseria. Lola Valverde. Universidad del País Vasco, 1994.
- El exilio republicano navarro de 1939, obra colectiva bajo la dirección de A. García Sanz. Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra, 2001.
- Los borrados. Aportación a la historia del exilio en Méjico en 1939. Josu Chueca. Instituto Gerónimo de Uztariz, n.º 14-15, 1998-1999.
- Presencia navarra en Méjico, Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra, 2001.
- La emigración de la Guerra Civil de 1936-1939. J. Rubio, San Martín, 1977.
- Los barcos del exilio. Ada Simón y Emilio Calle. Oberon, 2005.
- México y la España Republicana. Abdón Mateos, en la obra colectiva ¡Ay de los vencidos! El exilio y los países de acogida. Eneida, 2009.
- Home Away from Home. A history of basque boardinghouses. Jerónima Echeverria. University of Nevada, 1999.
- Speaking through the Aspens. Basque carving in California and Nevada. José Mallea. University of Nevada, 2000.
- Basques of Nevada in WW2. Guillermo Tabernilla, revista digital Saibigain. Asociación Sancho de Beurko.
- History of the Modoc National Forest, compiled by W.S. Brown, United States Forest Service, 1945.
- Modoc County Historical Society Journal No. 39. Diciembre 2017.
- Amerikanuak. Los vascos en el Nuevo Mundo. William A. Douglass y Jon Bilbao. University of Nevada Press, 1975.
Capítulo 5. La prensa de la época
- La diplomacia española durante la guerra civil. Marina Casanova. Biblioteca diplomática española. M.º de Asuntos Exteriores, 1996.
- Información, diplomacia y espionaje. La guerra civil española en el Sur de Francia (1936-1940). Pedro Barruso. Hiria 2008.
- La República en guerra: contra Franco, Hitler, Mussolini y la hostilidad británica. Ángel Viñas. Crítica, 2012.
- Solidaridad Obrera: www.cedall.org.