Descargar foto Baserri Olhaberrieta (13,2 Mb)
Este cuarto fugado llega a Banca. Este municipio presenta una orografía excepcional. De forma alargada, se extiende desde el núcleo urbano a 250 m de altitud hasta los 1200 m de la línea de frontera, regata arriba, con una agreste geografía, conocida como la selva de Haira. El secular camino entre las dos vertientes unía Roncesvalles-Burguete con Banca por el collado de Burdingurutz, a pie del monte Lindus. Figuró en la cartografía francesa[1] como Chemin Roncevaux aux Aldudex, y pasaba por el caserío Olhaberrieta. Allí, Jeromie Urrels evocaba aquel tiempo en que daba comidas a los transeúntes. La construcción en los años setenta del siglo XX de la carretera por el fondo del valle, borró de los mapas ese antiguo camino. Enclavado en mitad del monte, cuesta imaginar que el caserío fue un día un frecuentado lugar de paso de carros y gentes. Y un providencial sendero en 1938 para un agotado y herido fugitivo.
El padrón de Banca de 1936 incluye 767 personas. De ellas, 91 viven en Haira repartidos en trece caseríos. Entre los primeros con los que topaban quienes llegaban desde la frontera, en los prados del monte Errola, el de Olhaberrieta, hogar de la familia Urrels durante generaciones. De los seis hijos de J. Etcheverry y P. Urrels, los dos mayores emigraron a las Américas. El tercero, Jean, murió en 1925 por secuelas de la tuberculosis contraída en la Gran Guerra y los otros dos abandonan el caserío familiar.
En 1938 es el hijo menor, Saint Martin (1907-1997), quien, con su madre, sigue la hacienda. Una excepción en los caseríos de Haira, que acogen a extensas familias. Su sobrina Jeromie, hija de Jean, queda huérfana y con 14 años sale a trabajar de criada. Regresará en 1964, ya casada, cuando su tío le cede el caserío.
La nonagenaria Jeromie[2] mantenía una extraordinaria vitalidad. Dejó la huerta para atender a los forasteros que llegan preguntando por el pasado, con la misma solicitud que su tío pudo prestar a otro foráneo necesitado. Este nunca le hizo partícipe de la estancia de un rouge en el caserío. La cultura de la discreción envolvía a los caseríos de frontera, implicados en una actividad de paso de mercancías y ganado, reserva que impregnaba otras esferas de la vida cotidiana. Hablar de ello hubiera sido ir contra hábitos muy arraigados.
Hay otro elemento clarificador en el relato de su vida que hace Jeromie. Trabajó en Burdeos en la mansión de la familia Cendoya, acérrimos franquistas, y más tarde como cocinera en el cuartel alemán en Banca durante la ocupación. Esta actitud colaboracionista pudo prevenir a su tío de confesarle la estancia de un fugitivo republicano, en un periodo hostil a los refugiados, que llevó a muchos a la clandestinidad ante el temor a ser expulsados. Escribía Nöel Elorga: “[...] en Urepele también hubo problemas graves con refugiados, era un tabú enorme. Los que ayudaban, lo hacían a escondidas, ya que había una propaganda feroz orquestada por el cacique bajonavarro Ibarnegaray”. Publicaba en 1939 Le petite Journal: “L´invasion des rouges d´Espagne”.
Saint Martin siente animadversión hacia los militares. Su hermano Maneche murió a causa de la Gran Guerra. Otros hermanos, Jean con 18 años y Michel con 23, emigran a las Américas para evitarla. Además, los militares, franceses, españoles, o más tarde alemanes, dificultan la actividad de contrabando en la que están envueltos los caseríos.
Por contra, siente empatía por quienes necesitan refugio: en diciembre de 1936 llega al caserío Clemente Goñi; en agosto de 1937, Miguel Goñi. Dejan constancia de su receptiva actitud. El refugiado, una vez repuesto de su herida, hace vida discreta. En la regata todos se conocen, nadie hace preguntas.
[1] Archive D. des Pyrénées-Atlantiques (Pau, FR). Plan Cadastral de la Commune de Banca, section TA1, año 1840.
[2] Jeromie falleció el 29 de agosto de 2022, el día que cumplía cien años.

- El cuarto fugado
- Arrastoa segituz. -El rastro del fugado-
- El recorrido hasta Banca, refugio del cuarto fugado
- Martin Urrels y el caserío Olhaberrieta en la regata de Haira, Banca
- La vida en la regata
- Rumbo a nuevas tierras, nuevas estrellas
- El viaje oceánico
- California
- El alistamiento en el US Army
- Una empresa de transporte de madera entre Alturas y Chico
- El cuarto fugado regresa a escena
- Tiempos de tinieblas
- Iluminar estancias del pasado hasta dejar la casa encendida
- Arrastoa segituz. -El rastro del fugado-