La impunidad en su inscripción registral.

¿Cómo se llevo a cabo la inscripción de los fugados muertos?

Un Decreto del general Franco de noviembre de 1936, sobre Presunciones de muerte, buscaba ordenar burocráticamente la situación legal de los miles de asesinatos extrajudiciales que se iban produciendo. A lo largo de los años se sucedieron los expedientes de inscripción tardíos de sus defunciones. A los fugados les llegó el turno en el expediente 259 del año 1946.[1] Se requiere a los registros de los lugares de origen de los fugados si consta la inscripción de su defunción. Ocho contestan afirmativamente;[2] hay un único inscrito en el lugar de su ejecución, I. López, en Esteribar. A esos nueve se les practica una doble inscripción, pues se los anota junto al resto, hasta 187, en el Registro de la Cendea de Ansoain,[3] el de su último domicilio conocido, el fuerte. Sin inscribir quedaron los 19 no identificados / no recuperados, oficialmente declarados en rebeldía.

El certificado de 4 de mayo de 1946 que avala la masiva inscripción establece que los ciento ochenta y siete penados muertos fueron plenamente identificados por el teniente coronel de la Guardia Civil Pedro Sánchez Ros, según documentación del archivo del fuerte y los informes de la Guardia Civil. El expediente se resuelve expeditivamente y con la impunidad de quien siente que no va a ser cuestionado: todos murieron en junio, en el valle de Esteribar y fueron identificados por el teniente coronel. Carpetazo.

En ese valle se han desvelado numerosas fosas y estuvo el centro operativo de la persecución después de los primeros días, pero certificar que todos murieron allí y en esas fechas no se sostiene:

  • Atilano Godoy fue inscrito simultáneamente en el Registro de Cotobad, su pueblo natal, como fusilado en Juslapeña, y en el de Ansoain como muerto en Esteribar.
Atilano Godoy. Acta de defunción en Esteribar

Atilano Godoy. Acta de defunción en Esteribar


Atilano Godoy en Registro de Cotobad

Atilano Godoy en Registro de Cotobad


  • Leopoldo Pico quedó inscrito como fallecido el 6 de junio en Esteribar, pero el fiscal anota en un folio sumarial del 24 de mayo: fusilado.
  • José Ferreira figura muerto en Esteribar el 29 de junio, pero el mismo expediente aporta un informe de la Guardia Civil y un escrito del alcalde de Marcalain (Juslapeña) reportando que fue encontrado muerto en el monte y enterrado allí el 27 de junio.
  • El párroco Alberto Oficialdegui certifica que el fugado José Garmendia fue fusilado el 24 de mayo y enterrado en Ibero; el párroco de Navaz (Juslapeña) escribe a la familia de Felipe Parra para comunicar su muerte el 26.
  • Los sumarios contradicen esa versión. El comandante Trías, responsable del operativo en Juslapeña, notifica lugares y número de muertos, treinta, en ese valle.
  • Las exhumaciones de sus restos en el valle de Egüés, Berriozar, Olabe (Olaibar), Burutain y Etulain (Anue), Lintzoain y Ardaiz (Erro), son nuevos desmentidos a la versión oficial.

A lo largo del texto se han ido dando ubicaciones orientativas, en absoluto definitivas. En algunos casos las exhumaciones las han confirmado. En otros, las prospecciones son fallidas. Dan respuesta aproximada sobre su paradero, a la espera de que tecnologías de geolocalización más precisas, apertura de archivos vedados y un nuevo impulso social permitan la localización, exhumación e identificación de nuevos casos.

Monte Ezkaba y Ezkabarte (38)
Berriozar 5
Orrio  7
Pinares en el monte  3
Cortados cara norte  1
Pueblo de Ezkaba  2
Azoz  3
Eusa  1
Nagiz/Txaraka 9
Sorauren  7
Juslapeña y valles aledaños  (32)
Belzunce  5
Navaz  6
Usi 2
Marcalain, cementerio  6
Marcalain / Egiluzeta  1
Marcalain / alto de Ataburu  1
Ollacarizqueta / bordas de Iruzkun 2
Elcarte  3
Berriosuso  1
Berrioplano/Ballariain  3
Añezcar  1
Loza  1
Noroeste  (5)
Villava/Ibero  1
Egüés /Elia  3
Zalba  1
Olaibar  (34)
Río Ultzama/ahogados  3
Olabe  23
Olaiz  1
Enderiz  1
Zandio  4
Beraiz 2
Odieta  (18)
Anocibar  8
Ciaurriz  6
Ostiz 4
Anue – Lantz – Baztán  (28)
Etsain  3
Burutain  6
Etulain  3
Olague  3
Egozkue  1
Aritzu  2
Leazkue  1
Lantz  8
Almandotz  1
Esteribar-Erro  (48)
Antxoritz  8
Zabaldika  4
Idoi 1
Larrasoaña 4
Urdaitz-Urdaniz  3
Usetxi  4
Leranotz 4
Saigots  4
Urtasun  5
Eugi  3
Agorreta 4
Lintzoain/Erro  2
Ardaiz/Erro  2

———————–

(*) Ver anexo: Los Olvidados. Fugados muertos inscritos en sus localidades de origen

 


[1] ARGN, caja 121239/1, expediente 259-1946 de inscripción de defunción de 186 fugados del Fuerte.

[2] Ver Anexo: Los Olvidados. Fugados muertos inscritos en sus localidades de origen.

[3] Registro Civil de la Cendea de Ansoain (Berriozar), Tomo 15, 141-365 y Tomo 16, 1-9.